En la mayor parte de las entidades financieras de nuestro país las empresas y autónomos pueden dirigirse para solicitar financiación para atender a sus necesidades de inversión y de circulante para sus negocios.

A continuación, pasamos a describir cuáles son las Líneas de financiación oficial existentes a fecha de hoy y las condiciones favorables que se ofrecen.

  1. Línea ICO – Instituto de Crédito Oficial

Beneficiarios: empresas y autónomos

Qué se financia: necesidades de circulante y hasta el 100% de la inversión (activos nuevos o segunda mano, gastos de circulante, adquisición de empresas y compra de vehículos turismo de precio máximo 30.000 € + IVA).

Condiciones: preferentes establecido en el ICO y plazos máximos de 15 años.

Ámbito temporal: La ejecución de los proyectos de inversión deberán materializar totalmente en un máximo 12 meses desde la firma del contrato de financiación

Antigüedad de las inversiones: se podrá solicitar financiación para inversiones hechas desde el 1/1/2017, siempre que se pueda justificar documentalmente a través de factura.

  1. Línea BEI – Banco Europeo de Inversiones

Beneficiarios: pymes y midcaps españolas (sectores agricultura, industria y servicios). Pymes con menos de 250 trabajadores a tiempo completo y midcaps con la plantilla del grupo consolidado de 250 trabajadores a tiempo completo hasta un máximo de 3.000

Qué se financia: proyectos en cualquier país de la Unión Europea, hasta 12,5m € para pymes y 25M € para midcaps

Qué proyectos: activos tangibles (excepto compra de terrenos), activos intangibles, la sucesión intergeneracional o cesión de empresas a miembros del personal para garantizar la continuidad de la actividad económica de la empresa (máximo 1M €), y necesidades de capital circulante a medio y largo plazo.

Condiciones:

Préstamo o leasing entre 2 y 8 años (posible hasta 2 años carencia)

Interés y comisiones muy favorables

Importe a financiar:

Pymes 100% con un máximo de 12,5m €

Midcaps: proyectos hasta 25M € 100% con un máximo de 12, M € y proyectos entre 25M y 50M € 50% con un máximo de 25M €

  1. Línea ICF – Institut Català de Finances

Beneficiarios: empresas y autónomos con sede social o actividad en Cataluña

Qué se financia: proyectos de inversión (adquisición de activos fijos incluidos en el grupo 2 del PGC y adscritos a la consecución de un mismo fin) y necesidades de circulante (estudios, acciones de promoción comercial, comunicación y asistencia a ferias, gastos de personal y formación, apertura de nuevos mercados en el exterior o financiación habitual de circulante), en los ámbitos del comercio, artesanía y moda, y servicios relacionados según CNAE, con el fin de impulsar la reactivación de la economía catalana y promover el desarrollo económico.

Condiciones: 5 años de amortización incluido 1 año de carencia.

Formalización de operaciones: hasta el 20/12/2018 o hasta el agotamiento de fondos.

Consideraciones: se excluyen las refinanciaciones

Ámbito temporal: el proyecto deberá estar ejecutado totalmente en el intervalo que va desde el 1/1/2017 hasta 6 meses después a la formalización de la financiación.

Importe: mínimo de 15.000 € por autónomos y 25.000 € por microempresas y pymes; máximo de 100.000 €

Modalidades: Préstamo o Leasing

Plazos: 5 años de amortización (incluido 1 año de carencia)

Comisiones: Apertura 0% y Amortización / Cancelación 1%

Garantías: las que considere la entidad. El Departamento de Empresa y Conocimiento asume el 70% del riesgo del crédito con el objetivo de favorecer el acceso a la financiación bancaria de los beneficiarios de la línea.

Tramitación: el solicitante del préstamo hará la solicitud online en la web del ICF (www.icf.cat). La presentará a su entidad financiera junto con la documentación relacionada para el estudio del riesgo de la operación. El solicitante dispondrá de un máximo de 35 días para adjuntar a la solicitud, vía web del ICF, el certificado de aprobación del Banco. Una vez disponga de la resolución favorable de ayuda del Departamento de Empresa y Conocimiento, la empresa tendrá un máximo de 40 días para formalizar el préstamo con el Banco, excepto el mes de diciembre que será hasta el 20/12/18.

Las solicitudes podrán efectuarse en la web del ICF hasta el 26/09/18, las entidades financieras las podrán aprobar hasta el 30/10/18, y el Departamento de Empresa y Conocimiento podrá emitir resoluciones hasta el 30/11/18, pudiéndose formalizar operaciones hasta el 20/12/18.

  1. Línea FEI – European Investment Fund

Beneficiarios: autónomos y pymes constituidas y que operen en España con menos de 250 empleados y facturación hasta 50M € o balance hasta 43m €

Condiciones: más favorables económicamente

Importe: hasta 12,5 millones de euros para pyme

Plazo: de 2 a 10 años, con posibilidad de carencia.

Modalidad: préstamo

Qué se financia: proyectos empresariales y circulante realizados en España.

Sectores excluidos: producciones militares, promociones inmobiliarias, juegos de azar, producción y comercialización de tabaco, uso de animales vivos con fines experimentales, proyectos perjudiciales del medio ambiente, operaciones financieras (compra de sociedades y reestructuración financiera), actividades económicas ilegales legales, energía nuclear y otros. Así como los sectores: agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

Vencimiento línea: 20/12/2018 o hasta el agotamiento de los fondos.

Desde Alemany Finances ayudamos a nuestros clientes a optar por todas estas financiaciones o incluso acceder a otras adecuadas a su sector o características. Con una estrategia de éxito común, nuestra búsqueda de financiación asegura la satisfacción; si quieres saber más acerca de financiación empresarial, te invitamos a descargar nuestra guía gratuita con la que se puede profundizar más en este ámbito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp chat