Desde hace unos meses que el Euribor, el principal indicador de referencia de los préstamos hipotecarios en nuestro país, está subiendo lentamente y de manera continuada. Pero si nos ponemos a pensar en cuáles son los motivos de este aumento hay que tener en cuenta la política monetaria expansiva que está llevando a cabo el Banco Central Europeo (BCE) con el fin de reactivar la economía de la eurozona.

Venimos de un Euribor en mínimos históricos en el mes de agosto, del -0,35%, mientras que desde entonces hasta ahora ha experimentado un aumento de nueve décimas, hasta el -0,26%

El BCE, desde primeros de noviembre está llevando a cabo unas compras de deuda de unos 20.000 millones de euros mensuales, medida que para hacer que mejore la economía también ha supuesto que se incremente dicho indicador. Todo hace pensar que éste llegó a su suelo y que de cara al mes de diciembre cierre en un -0,30%. Esto es lo que prevén los analistas de Bankinter.

El relevo de Draghi a Lagarde

El hecho de que Christine Lagarde sea desde el 1 de diciembre la nueva presidenta del BCE y que el próximo 12 de diciembre se estrene en el frente del Consejo de Gobierno, no suscita que tome ninguna decisión que altere la política monetaria actual para la eurozona. Por lo tanto, se prevé que tal como estableció Mario Draghi al final de su mandato, los tipos de interés se mantendrán bajos durante un largo periodo de tiempo.

A tener en cuenta en los próximos meses, cuando se conozcan los datos macroeconómicos que se publicarán respecto la eurozona, cuáles serán las decisiones que irá tomando la institución europea. Sin embargo, hay que decir que el BCE ha sido preparado en todo momento para tomar las medidas necesarias cuando ha habido un empeoramiento de la situación macroeconómica.

En las últimas semanas ha habido especulaciones referentes al aumento de las compras mensuales de deuda o la de bajar el tipo de interés oficial en tasas negativas. Tengamos en cuenta que el objetivo del BCE es que la inflación esté en el 2%. Por lo tanto, habrá que fijarse en la evolución de la inflación, la cual está hoy en día en el 0,7%, muy por debajo del objetivo. Lógicamente todo hace prever que el BCE se verá abocado a emprender de nuevo este tipo de medidas.

En Bankinter, sus analistas prevén una mejora de la situación macroeconómica en la eurozona, provocando que el Euribor vaya incrementando. Ya el 2.020 se espera un índice en -0,10% y más allá, en los años 2021 y 2022 en un -0,05%, o incluso al 0%

¿Qué pasa con mi hipoteca?

En el caso de una hipoteca de 150.000 al 2% a 25 años un incremento del Euribor de 0,30%, supondrá que esta se pague al 2,30%, pasando de una cuota mensual de 635,78€ a 657,92€, con un aumento de  22,14 euros al mes. Desde Alemany Finances, no solo ayudamos en la búsqueda de financiación, sino que también ofrecemos consultoría financiera que te ayudará a tener mejor control de tus gastos e ingresos. Si quieres más información sobre la financiación de hipotecas, puedes descargarte nuestra guía gratuita de financiación hipotecaria que te acercará a los términos y condicionantes más destacables de las hipotecas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp chat